Viaje a la Ciudad de Oaxaca 2023

COMIDA:

Los Danzantes: En el 2o patio de casona sobre el andador turístico. Sus clásicos son: La hoja santa, el costillar de cerdo … La mejor cascada de chocolate. Los mezcales son la especialidad de la casa. A mí me encanta el Danzantes 47 blanco.

Selva : El mejor bar de Oaxaca. En la misma casona de Los Danzantes.

Pitiona: tiene la mejor terraza desde donde se ve Sto. Domingo, especialmente de noche. Comida de autor. Los fines de semana unos tacos del trompo , maravillosos!

Los Pacos: A un costado del hotel Camino Real, en el centro. Comida oaxaqueña donde te dan a probar los 7 moles de mi tierra para que decidan si quieren un Almendrado, Coloradito, Chichilo, el tradicional Negro, Amarillo, etc., sirven muy rico.

Criollo: ( de Pullol) Menú del chef, calle Francisco I. Madero 129, Centro.

Origen: comida mexicana de autor, a una cuadra del Zócalo.

Las Quince Letras: comida tradicional de Valles Centrales. Deliciosa!

Casa Oaxaca: contra esquina de la Iglesia de Sto. Domingo, comparte la entrada con la Galería Quetzalli. Al igual que Danzantes, su propuesta es comida de autor mexicana y oaxaqueña.

La Popular: sencillo, muy buena comida y buenos mezcales (frente a Zandunga).

La Biznaga: comida mexicana y oaxaqueña tradicional y contemporánea. En la calle de García Vigil, en el centro histórico.

La Zandunga: lo escriben con z… y está a un lado de la Biznaga. Comida istmeña, muy rica y diferente a la comida de los valles centrales.

Bar Jardín: en los portales del zócalo, para un mezcalito a medio día, una cerveza o un buen café express. Para acompañar… la tortas de quesillo con tasajo es buena opción.

El Vasco: está en la parte superior del Bar Jardín. Comida internacional y oaxaqueña, linda vista. Yo voy por la vista al zócalo.

La Casa de la Abuela: portales altos frente al zócalo y alamenda. Comida tradicional oaxaqueña. La entrada de chapulines (pidan que sean de los chiquititos) con guacamole y tortillas recién hechas a mano… mmmm

Marco Polo: de mariscos, para que le cambien tanta comida tradicional. Realmente bueno, muchas cosas las preparan en el horno de barro con leña y la comida toma un sabor maravilloso. Las cucarachas marinas al horno no vienen en la carta y son deliciosas.

María Lombardo: Pizza de leña ensaladas, pastas.

Morocco: comida mediterránea. Gran opción para variar los sabores.

En el Mercado para desayuno tradicional en La Florecita: fonda tradicional dentro del mercado de la Merced (a un lado de la calzada de la república). Ojo porque hay dos lugares dentro del mercado con el mismo nombre. Entren a la nave del mercado donde se vende el pan y ahí la encontrarán. El pan de yema y chocolate, los huevos en salsa son prodigiosos y en general todos es rico y tradicional, vayan con mucha hambre.

La Tlayudas de Libres: es un puesto ancestral sobre la calle de Libres como a 10 cuadras del zócalo y ahora ya tienen un lugar más formal.

Tlayudas El Negro: Son las mejores tlayudas de Oaxaca. Tiene muchos locales y son muy conocidas
Nieves Tradicionales de la Soledad: están en el atrio de la iglesia de la Soledad. Son muy buenas, tradicionales, en especial la de tuna (en Oaxaca las tunas son rojas), con leche quemada….

Aguas de Casilda: en el Mercado Benito Juárez a una cuadra del zócalo, son emblemáticas de Oaxaca y se van a sorprender de la variedad. La de horchata con tuna roja es de las mejores, le ponen nuez picada y pedazos de melón…

Paletas Popeye: aunque el nombre suene raro, son las mejores paletas. Las de nuez, cajeta y coco son para recordar, la sucursal que está a un costado del jardín el Llano es la mejor.

Basta de comida!

MUSEOS

Santo Domingo: es espectacular. No dejen de entrar a la Biblioteca Francisco de Burgoa. En la parte posterior está el Jardín histórico etnobotánico, una belleza. Y por supuesto, entren a la iglesia, donde todo lo que brilla si es oro.

MACO: Museo de arte contemporáneo de Oaxaca, en el andador turístico.

IAGO: Instituto de artes gráficas de Oaxaca, es de Francisco Toledo y queda frete a Sto. Domingo

SB: es una Biblioteca hermosa para niños, por si se ofrece… en el barrio de Xochimilco, a 5 min del zócalo en coche.

El convento de San Pablo: En pleno centro histórico se entra por la calle de Hidalgo casi esquina con Fiallo.

Museo de Textiles: lugar imprescindible para quien disfruta de los hilados, telares y textiles tradicionales. Suele haber exposiciones de muchas partes del mundo, no solo es Oaxaca.

MUFI: Museo de Filatelia. Único museo mexicano dedicado a los timbres postales y la historia. En la calle de Reforma a un costado de Sto. Domingo

Mercado Benito Juárez: a dos cuadras del zócalo: Tiene un pasillo completo con muchos textiles de todos los precios y calidades. Si buscan algo fino, es mejor ir a los Baúles de Juana Cata, la tienda de Remigio está dentro de la misma casona donde está el restaurante Los Danzantes.

RUTAS HACIA LAS COMUNIDADES CERCANAS A OAXACA:

Hay 2 rutas fundamentales:

A) La carretera al Istmo que te lleva de lejos a cerca de la ciudad: Mitla, zona arqueológica pequeña pero muy importante y bella. Matatlán, comunidad donde es el centro mezcalero por excelencia. El restaurante Los Danzantes tienen ahí su destilería. Teotitlán del Valle (artesanías de tapetes increíbles), Iglesia de Tlacochahuaya, es dominica, tipo Sto. Domingo y las paredes fueron pintadas por los indígenas con tintes como grana cochinilla y caracol púrpura. Tiene un órgano del siglo XVII restaurado y muchas veces se hacen conciertos de música barroca. El árbol del Tule: el árbol del más de dos mil años de antigüedad con el tronco más ancho del mundo, es hermoso.

B) Monte Albán: espléndida zona arqueológica. Muy cerca está la comunidad de Arrazola que hace alebrijes. Otra más es Atzompa donde se hace el barro verde y una más que se llama Cuilapan de Guerrero que tiene una iglesia dominica inconclusa donde mataron a Guerrero y es muy linda. Adelantito hay un pueblo que se llama Zaachila donde hay un restaurante llamada La Capilla que sirven comida tradicional oaxaqueña.

Hay más rutas, como la de la carretera a la costa donde pueden ir a Sta. María Coyotepec, es donde elaboran el barro negro y hay una infinidad de comunidades que hacen diferentes artesanías, depende del tiempo que tengan para estas visitas.San Martín Tilcajete, donde hacen los alebrijes más finos de Oaxaca. En Ocotlán pueden visitar la casa del maestro Rodolfo Morales. San Antonino Castillo Velasco para comprar vestidos deshilados y bordados.

Con toda seguridad en su hotel podrán encontrar un mapa turístico, con todas las indicaciones para que decidan que ruta tomar.

En Oaxaca solo hay que salir a caminar y con seguridad se irán encontrando con su magia, pues ocurren cosas todo el tiempo.

Un abrazo y buen viaje.

Susana